![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyt9J9EGmlinDp-QoJHJ2YccGhFHl3qjaNeqkp6GCIF32v6NoU-AyabJm2hbBPkuE-PxFwP7gdX3iOj0NtvcwYz2NkMkepfZlklHtwl4AWhyphenhyphenQHHKF0nJabbFy5qOX-hpyAmykF5DcLd4hJ/s1600/F12MonosCic.png)
Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos,
conteniendo de tres a seis átomos de carbono. Su fórmula empírica es
(CH2O)n donde n ≥ 3. Se nombran haciendo referencia al número de
carbonos (3-12), terminado en el sufijo osa. La cadena carbonada de los
monosacáridos no está ramificada y todos los átomos de carbono menos uno
contienen un grupo alcohol (-OH). El átomo de carbono restante tiene
unido un grupo carbonilo (C=O). Si este grupo carbonilo está en el
extremo de la cadena se trata de un grupo aldehído (-CHO) y el
monosacárido recibe el nombre de aldosa. Si el carbono carbonílico está
en cualquier otra posición, se trata de una cetona (-CO-) y el
monosacárido recibe el nombre de cetosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario